Cargando Eventos

Taller: Trauma de Desarrollo

  • This evento has passed.
Taller Trauma Desarrollo

Taller: Trauma de Desarrollo

septiembre 28 @ 10:00 - octubre 1 @ 12:30

Presentado por Liana Netto...

El trauma de desarrollo se origina cuando un niño se enfrenta a experiencias adversas con recursos psicomotores y vinculares insuficientes, generados o mediatizados por situaciones de abuso, negligencia, falta de sostén y/o imprevisibilidad en relación con su sentimiento de seguridad.

Las experiencias vividas en el desarrollo se estructuran como matrices que van a establecer protección o vulnerabilidad para la fijación de los traumas de choque y trastornos mentales diversos.

Muchas veces estos patrones primordiales se atan a experiencias traumáticas subsecuentes, exigiendo una mirada más precisa para el uso de las herramientas somáticas, para la construcción de los procesos de vínculo y para el manejo de las experiencias de transferencia y contra-transferencia terapéuticas.

Este Workshop los invitará a comprender el desarrollo de la personalidad desde referentes teóricos de la neurociencia, de aportes de diferentes campos de psicología somática y analítica y de referentes de apego, identificando los entrenamientos de habilidad que el ego necesita realizar para comportar repertorios más flexibles y adaptativos en la relación con el mundo.

Objetivos:

  • Ayudar a los clientes con historias complejas a identificar objetivos claros, para que ambos sepan hacia dónde se dirigen, tengan el consentimiento que necesitan para empujar un poco y luego tomen el camino más directo hacia la recuperación.
  • Aprender algo de la ciencia más nueva en educación sexual que te ayudará a explicar hechos esenciales a tus clientes que normalizarán los comportamientos y disminuirán la vergüenza.
  • Aprender múltiples ejercicios de encarnación que respaldan la regulación en el presente, lo que ayuda a las personas que se ven impulsadas por la vida diaria a encontrar recursos y estabilidad de momento a momento.
  • Aprender nuevas técnicas que fortalezcan los límites, que ayuden a las personas a "encontrar su voz" y que expresen un genuino "consentimiento encarnado"
  • Aprender estrategias avanzadas para reelaborar el trauma sexual sin volver a traumatizar, y el orden y los pasos que son más efectivos para el éxito.
  • Aprender una variedad de formas de trabajar la vergüenza y ayudar a los clientes a escapar de sus garras.
  • Aprender habilidades específicas para trabajar con sobrevivientes masculinos.

Contenido del Programa:

Día 1: Visión general del ciclo de desarrollo de la personalidad, teniendo como referencial teórico enfoques psicodinámicos y neurobiología del vínculo.
Todavía en este día exploraremos patrones funcionales y disfuncionales típicos de personalidades estructuradas a partir de traumas pre/peri-natales (pre-egoicos, pre-simbólicos y pre-verbales), ofreciendo recursos clínicos (entrenamientos de habilidades, psicoeducación y relación) para restablecer la adaptabilidad a las disfunciones.

Día 2: Sociabilidad y epigenética: comprenderemos cómo patrones de interacción y vínculo son introyectados como modelos internos de funcionamiento.
Experimentaremos y reflexionaremos sobre estrategias para comportamientos (parentales y terapéuticos) consistentes en la generación de modelos internos seguros y funcionales.

Día 3: Autonomía y comportamiento exploratorio: comprenderemos cómo el desarrollo motor precede y apoya el desarrollo cognitivo. Exploraremos los impactos que traumas de vínculo ejercen en la adquisición de las tareas desarrolladas típicas de fases egoicas del desarrollo de la personalidad, y los recursos clínicos relacionales y somáticos para reparaciones.

Día 4: Diferencias sexuales, cerebrales y comportamentales: reflexionamos sobre el proceso de construcción de la identidad de género bajo un dinamismo corporal.
Exploraremos las relaciones establecidas entre esta fase de desarrollo y la adquisición de la Alteridad: una función de relación con lo diferente (en mí: el inconsciente, de mí: el otro).
Comprenderemos el efecto de las «Ventanas de oportunidades / vulnerabilidades» en la adolescencia, como una oportunidad de reedición de los patrones de personalidad establecidos en el curso de la infancia.

Metodología: teórico y práctica, incluyendo ejercicios, vídeos y demostraciones.

Dirigido a: Graduados y estudiantes de ciencias de la salud, educadores y público interesado en los procesos de desenvolvimiento humano y atención psicocorporal.

Inscripciones: 

Las plazas al taller son limitadas.

Lugar:

Pista del Cristo de El Pardo nº 11, 28048. Madrid (España)

Fechas y horarios:

28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023

Horario: 10 h a 13 h y de 14:30 h a 18:30 h. Último día de 9:30 a 12:30h.

Idioma: Castellano.

Máximo: 35 plazas disponibles

Precio Especial para Socios

TALLER SUBVENCIONADO POR AESE

  • Hasta el 30 de julio de 2023: 180 Euros (IVA incluido)
  • Hasta el 15 de septiembre de 2023: 260 Euros (IVA incluido)

Para poder beneficiarse del descuento de socio debe hacerse socio ANTES de inscribirse en el taller.

Puede hacerse socio haciendo clic aquí

Precio para No Socios:

Hasta el 15 de septiembre de 2023: 370 Euros (IVA incluido)

Precio para alumnos nivel intermedio y asistentes de SE:

  • Hasta el 30 de julio de 2023: 220 Euros (IVA incluido)
  • Hasta el 15 de septiembre de 2023: 260 Euros (IVA incluido)

*Requisito indispensable: justificante de alumno expedido por las escuelas organizadoras de SE.

Requisito:

Ser SEP o estar cursando nivel intermedio de la formación de de Somatic Experiencing®

Inscripción y Pago: Un solo pago sin necesidad de realizar reserva.

Acreditación de Cumplimiento de Requisitos: La Asociación Española de Somatic Experiencing® se guarda el derecho de admisión y podrá solicitar la acreditación de requisitos en cualquier momento. En caso de no cumplimiento se devolverá lo ingresado menos 15 Euros por gastos de gestión, quedando la inscripción anulada.

La reserva de la plaza se hace por orden al momento del pago.

ANULACIÓN Y CONDICIONES DE DEVOLUCIÓN:

  • Si se cancela antes del 5 de septiembre de 2023: devolución del 100% menos 15 euros por gastos de gestión.
  • A partir del 5 de septiembre de 2023, se devolverá el 50% del importe total de la inversión.

Se han completado las plazas

Si deseas entrar en lista de espera, ponte en contacto con la asociación haciendo clic aquí

Detalles

Comienza:
septiembre 28 @ 10:00
Finaliza:
octubre 1 @ 12:30
Categoría del Evento:

Local

Residencia Cristo de El Pardo
Pista del Cristo de El Pardo nº 11
Madrid, 28048 Spain

Organizador

A.E.S.E.
Correo electrónico
aesomatic@gmail.com