Educación Visual Somatic Experiencing®

Educación Visual para la Práctica de Somatic Experiencing®
Integración de los principios del Método Bates en la práctica de Somatic Experiencing®
Dirigido a SEPs y estudiantes de Somatic Experiencing® (Nivel II completado).
Inscripciones: formacion.aepse@gmail.com
Más información: Lola 606 167 084 | Nora 630 903 932

«Los síntomas del trauma aparecen cuando la energía residual de la experiencia no ha podido ser liberada del cuerpo». (Peter Levine)

Dirigido a SEPs y estudiantes de Somatic Experiencing® (Nivel II completado).

El trauma es la respuesta a algo que ha sido demasiado, demasiado rápido o demasiado pronto y por tanto, conlleva una desorganización del organismo. Así, la función visual también puede haber sido afectada por la respuesta del sistema nervioso al evento traumático. Los hábitos posturales y visuales adquiridos, pueden ser un síntoma de los diferentes tipos de traumas, grandes y pequeños, que nos han ido sucediendo durante la vida.

El oftalmólogo William Bates, M.D., (1860-1931) descubrió que la visión es una condición variable que fluctúa en función del estado físico, emocional y mental. Atribuyó casi todos los problemas de la vista a la tensión en la mirada que es en gran medida lo que determina cómo vemos. El Método Bates desarrolla gracias a actividades y juegos los principios en los que se fundamenta: relajación, movimiento, centralización e imaginación. La práctica de éstos principios ofrece a la persona una nueva oportunidad para observar, sentir y explorar nuevas experiencias abriendo así la opción a una transformación en los hábitos visuales y corporales.

Desde el enfoque de Somatic Experiencing® y la teoría Polivagal del Sistema Nervioso Autónomo es posible comprender la RELACIÓN enre la visión y el trauma a nivel fisiológico y cómo la práctica de los principios del Método Bates activan la rama Vagal Ventral del Sistema Nervioso Autónomo.

Esde ésta perspectiva, la función visual se convierte en una ventana abierta donde observar, reconocer y explorar el sistema nervioso autónomo, permitir la auto-regulación así como restablecer la función visual natural y un mayor orden en el organismo.

El objetivo del taller es la integración de los principios del Método Bates en la práctica de Somatic Experiencing®.

Nina Hutchings
Educadora Visual
Lleva más de 20 años enseñando Educación Visual en base al Método Bates.

El taller ofrecerá un recorrido a través de los siguientes puntos:

  • Conocer el funcionamiento natural del sistema visual: por qué y para qué necesitamos ver.
  • Revisar los principios fundamentales de la función visual.
  • Descubrir la relación entre los principios de la función visual y el sistema nervioso autónomo.
  • Comprender la función visual en las diferentes etapas del evento traumático.
  • Explorar los hábitos posturales y visuales adquiridos a lo largo de la vida.
  • Observar y reconocer el sistema nervioso autónomo a través de síntomas y hábitos que muestran los ojos.
  • Mejorar la autorregulación del sistema nervioso mediante la práctica de ejercicios visuales.
  • Aprender a incluir las actividades recomendadas por el Método Bates en la práctica de Somatic Experiencing®.
Detalles del Evento
  • Fecha Comienzo
    6 julio, 2018 10:00
  • Fecha Finalización
    8 julio, 2018 15:30
  • Estado
    Expirado
  • Localización
  • Lugar de Encuentro
  • Organizador
  • Categoría
  • Dirección
    Barrio la Reneja, 35C, 48879, Artzentales
  • Teléfono
    946 10 95 40
  • Email
    amalurra@amalurra.com