Asistentes

Guía para los Asistentes
aplicada a la Formación en España

A. EL PAPEL/ROL DELOS ASISTENTES

  1. El rol de los asistentes es vital y crucial en cada Formación/Training como apoyo al Instructor en su labor como guía del grupo. Los asistentes prestan un servicio como “contenedores” tanto para el Instructor como para los estudiantes, facilitando así el proceso de aprendizaje de los participantes para llegar a ser Profesionales de SE (SEP). Si el equipo funciona realmente bien, los estudiantes se sentirán apoyados, seguros y capaces tanto en su proceso de adquirir nueva información como en la práctica de nuevas habilidades, al mismo tiempo que aprenden a contener su propia activación sin llegar a ser sobrepasados o abrumados por la misma.
  2. Para desempeñar este rol de la mejor manera posible, los asistentes deben tener una presencia tranquila y discreta. Y deben facilitar una sensible y sutil
    “sintonización” (“vibrar en la misma y armoniosa longitud de onda”).
  3. El rol de asistente no es tanto “ayudar” como “servir de modelo” de lo que es SE. Por ello los asistentes han de ser capaces de contener su propia activación y auto regularse. Y aún más, una actitud de apertura, curiosidad y vínculo social es esencial para apoyar a los estudiantes tanto en su proceso de aprendizaje como en el dialogo con el Instructor/Profesor.
  4. Gracias a la participación como asistentes, los mismos serán capaces de hacer propio y profundizar en el conocimiento y la práctica del método de SE.
  5. Por esta razón, los asistentes recibirán apoyo en el trabajo durante el training ya sea de parte del Instructor o del Asistente Senior, los cuales les ayudarán a desarrollarse como profesionales de SE, así como en su proceso personal, a través de sesiones y supervisiones.
  6. Se espera que cada asistente reciba tanto sesiones individuales como supervisiones de su trabajo, así como que participe en Seminarios “Post Avanzado” para continuar desarrollándose personal y profesionalmente.
  7. Es competencia y autoridad del Instructor decidir quiénes serán los asistentes del training. El Asistente Sénior y el Organizador tiene un rol consultivo. Para construir un equipo bien equilibrado es fundamental tener en cuenta diferentes criterios a la hora de seleccionar los asistentes, tales como la capacidad y motivación para trabajar en equipo, personalidad, profesión, sexo, edad, lugar de residencia, etc.

B. PARA CUMPLIR ESTE ROL, SE ESPERA LO SIGUIENTE:

  1. Solo Certificados – SEP pueden solicitar ser asistentes.
  2. Al menos 2 años de Experiencia clínica y una consulta de SE activa en el presente.
  3. Continuar recibiendo sesiones personales de SE y supervisiones después del training.
  4. Haber participado como asistente en un Introductorio de 4-6 días antes de participar como asistente en el training.
  5. Comprometerse a participar en un Ciclo completo (Niveles Básico, Intermedio y Avanzado). Ello puede ser opcional si el Instructor lo autoriza.
  6. Desarrollar capacidad para la propia contención y autorregulación.
  7. Ser un miembro cooperativo del Equipo Docente
  8. Ser capaz de recibir feedback constructivo y directrices de actuación.
  9. Mantener límites profesionales apropiados, incluyendo la confidencialidad.
  10. Apoyar al Instructor en su labor como docente.
  11. Tener un conocimiento de SE basado en la práctica.
  12. Trabajar en la facilitación del contenedor de la clase en general ayudando al Instructor, a los compañeros asistentes, a los estudiantes y al organizador.
  13. Aceptar un acuerdo consensuado en la participación de cursos “Post Avanzado”, así como recibir sesiones personales y supervisiones.
  14. La participación en una “Formación como asistente” anual es altamente recomendable y es obligatoria, al menos cada 2 años. (Pueden contemplarse excepciones)
  15. Ser miembro de una asociación de SE.

Cada Instructor puede tener sus preferencias acerca de cómo los asistentes pueden darles feedback a los alumnos, apoyar al Instructor, etc. Si el Instructor no ha explicitado lo que espera, recomendamos a los asistentes que pregunten claramente al Instructor lo que se espera de ellos en ese training en particular.

C. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA SOLICITUD COMO ASISTENTE

  1. Copia del Certificado de SEP
  2. Copia de una licencia actual para ejercer en su profesión o copia de un certificad de pertenencia a una Organización Profesional con su propio Código Ético de Conducta relacionado con esa profesión.
  3. Curriculum Vitae (con foto) incluyendo el bagaje/antecedentes personales y profesionales.
  4. Una pequeña descripción de la ocupación profesional y el estatus: empleado por cuenta propia o ajena, número de clientes por semana y principal foco de trabajo.
  5. Lista de las sesiones personales y Supervisiones (Copia del Registro de sesiones)
  6. Descripción de las expectativas y las contribuciones del futuro asistente
  7. Descripción breve de la experiencia más importante (tanto personal como profesional) de trauma.
  8. Pruebas de que no hay acción legal contra el solicitante (Si/No)
  9. Justificante de pertenencia a una asociación nacional de SE (puede variar de país a país).
  10. Copia del seguro de Responsabilidad civil.
  11. 1-2 cartas de recomendación de Instructores o Asistente Senior.
  12. 1 caso práctico, por escrito, de varias sesiones con un paciente (opcional)
  13. 1 DVD de una sesión (a petición)

D. REQUISITOS PARA LA ASISTENCIA

Las Solicitudes serán aprobadas por un comité nacional o (si no hubiera) la recomendación de un Instructor.

Las solicitudes para todos los niveles de acreditación de Asistente (niveles de Asistente Junior/AIT y Asistente) serán revisadas y aprobadas por:

el Instructor y el Asistente Senior de la Formación; y dependiendo de la estructura local de la Comunidad SE de su país, ya sea su:

  • Comité Nacional de Aprobación de Asistentes de SE;
  • Asociación Nacional de SE; o
  • Organizador Nacional de Formación de SE.
  1. A los asistentes no les está permitido dar Supervisiones que sirvan como las requeridas en el Registro de sesiones.
    Los asistentes no están autorizados a dar consultas de casos acreditados (supervisiones: consultas de casos individuales o consultas de casos de grupos pequeños).
  2. Los asistentes han de llevar un Registro de: módulos, supervisiones, sesiones
    individuales, y cursos “Post Avanzado”.
  3. Cuando se asiste al primer ciclo de formación:
    (en Alemania se denomina Asistente Junior y en Dinamarca Asistente en Formación – AIT). Los asistentes pueden ser autorizados por el Instructor para facilitar grupos de estudio por ellos mismos, o bajo la supervisión de un asistente senior o un asistente más experimentado.
  4. Un asistente podrá dar sesiones acreditadas del nivel en que esté asistiendo, cuando sea aprobado por un Profesor o un Asistente Senior, de las siguientes maneras:
    – – Al ser supervisado por un profesor o asistente senior, al dar una
    sesión “en vivo”
    – – Mostrar una sesión en DVD
  5. Cuando asista a siguientes ciclos de formación:
    – el asistente puede llevar grupos pequeños durante la formación
    – el asistente puede dar sesiones autorizadas/acreditadas
  6. Cuando se asiste a ciclos de formación continua:
    – El Asistente puede entrenar a pequeños grupos/triads durante la capacitación.
    – El Asistente puede dar una sesión personal acreditada para todos los niveles de formación.
  7. La proporción de Asistentes en formación es de un Asistente por cada 3-6 aprendices.

Especificaciones relacionadas con los ciclos de asistencia en Europa y España

  1. Una vez el interesado ha realizado el video demostrativo de un caso clínico para ser acreditado como asistente proveedor de nivel básico y, se accede a formar parte de una determinada promoción de SE dentro de una escuela organizadora, irá posicionando su estatus conforme evolucione en la misma promoción hasta llegar a ser proveedor/a de avanzado/a. Ej: se inicia el ciclo de asistente proveedor en el Nivel Iniciante 1 de la 4º promoción, cuando esta promoción pase a Nivel Intermedio I si el asistente continúa en la misma su estatus de proveedor corresponderá a nivel intermedio y así hasta llegar a nivel Avanzado.* Caso el asistente proveedor no pueda continuar en esa promoción, su estatus será el que se haya alcanzado y no evolucionará hasta que pueda completar todo el ciclo en una nueva promoción o bien ser supervisado por un asistente senior o profesor para poder acreditar un estatus supeerior.
  2. El proveedor podrá acreditar su estatus con el certificado correspondiente que emite la organización y el profesor una vez acabado el modulo en el que participa como asistente. Ej: El asistente proveedor al promocionar al modulo de Intermedio I, recibirá un certificado firmado por la organización y el profesor donde se certificará que: ha asistido al módulo completo como Asistente proveedor de nivel intermedio, independientemente que sea módulo I o II.
  3. Caso el asistente proveedor sea requerido por otra escuela de cualquier parte del mundo para participar como asistente proveedor, y no haya completado los dos módulos enteros del nivel del cual es proveedor, deberá requerir al profesor una carta de recomendación y esté último, podrá sugerir al asistente que realice una supervisión o presente otro video con un caso clínico para certificar que está apto para recomendarlo como asistente proveedor de un determinado nivel delante de otra institución.
  4. Una vez el interesado ha adquirido el estatus de asistente proveedor de un determinado nivel, éste es válido en cualquier parte del mundo. Esto quiere decir que, el asistente proveedor está habilitado para firmar sesiones del nivel en el que ha sido acreditado a alumnos de cualquier promoción de SE (aunque se trate de una promoción anterior a la que el interesado haya adquirido el estatus).
  5. Todos los asistentes junior, asistentes proveedores y asistentes senior que participen en formaciones de SE en España, deberán estar asociados a EASE o en su defecto a la Asociación Española de Somatic Experiencing. También deberán estar provistos de un Seguro de Responsabilidad Civil Español y/o Europeo (Caso el Asistente Proveedor o Asistente Senior realice asistencias en varios países de Europa deberá estar en posesión de un Seguro de Responsabilidad Civil Europeo). Este punto es extensible a los asistentes junior y proveedores que provienen de otros países fuera de la Unión Europea.
  6. Las escuelas se reservan el derecho de admitir o no a los asistentes de su equipo. Estas, podrán disponer de unas normas internas que deberán ser notificadas por escrito a todos los asistentes.

E. REEMBOLSO (Y OTROS)

  1. A los asistentes (providers) se les abona la estancia (alojamiento y comida, al menos que se estipule otra cosa)
  2. Por cada 3-6 alumnos ha de haber un asistente.
  3. Los asistentes estarán bajo la responsabilidad/tutoría del instructor y del asistente senior durante la clase y recibirán apoyo y supervisión.
  4. Los asistentes serán asesorados por el instructor y el asistente superior en las reuniones del equipo durante la capacitación y recibirán apoyo y supervisión.

F. FINALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA

  1. Para poder dar sesiones “acreditadas” del mismo nivel que la clase en la que se está participando como asistente, es fundamental estar en estrecho contacto con el desarrollo del SE Training. Así como continuar en el proceso de evolución como asistente.
  2. Si un asistente no participa en ningún training durante más de 2 años, la acreditación como asistente, finaliza.
  3. Independientemente de lo anterior, la acreditación como asistente puede ser cancelada si no se cumplen los criterios requeridos u otras razones (por ejemplo, abuso de alcohol o drogas)
  4. Por lo anterior, el asistente no podrá dar sesiones o supervisiones.
    Un asistente puede solicitar su reincorporación de nuevo y podrá ser reconsiderada junto con una carta que explique sus razones para solicitarla.
  • Se recomienda encarecidamente que los asistentes hablen, lo más fluidamente posible, español e Inglés.
  • Por cuestión de ética, no se puede hacer publicidad de otras terapias ni sugerir o dar a los alumnos otras terapias que no sean SE.
  • La asistencia a la clase es obligatoria, desde el principio hasta el final, incluyendo las reuniones de Equipo docente. Un asistente puede faltar un máximo de 2 días por nivel sin ser “penalizado “. Si un asistente no participa en un módulo no podrá continuar en el training, y no servirá como computo en su CV como asistente. De manera excepcional el Instructor lo autorizará y habrá de cumplir las condiciones que estipule el mismo.
  • Es, por todo ello muy importante: el compromiso, la profesionalidad y confidencialidad, así como el trabajo en equipo.

Traducción: Cortesía de Somatic Experiencing Spain y Asociación Española de Somatic Experiencing